- 220 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Se ha conocido el presupuesto municipal para el 2020 de las principales ciudades colombianas, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, en los que se puede observar que el presupuesto per cápita de Cali es infinitamente inferior a la de las 3 ciudades, como veremos a continuación:
Presupuesto Bogotá $ 21 billones (incluyendo aportes empresas del Distrito)
Presupuesto Medellín $5.6 billones (incluye $1.32 billones de aportes de EPM )
Presupuesto de Cali $3.6 billones
Presupuesto Barranquilla $3.68 billones
Cali, con el menor presupuesto per capita : $1.565.0000/ hab. ( $130.416 /mes )
PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE CALI EN EL AÑO 2020 TRES BILLONES SEISCIENTOS DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES SETECIENTOS QUINCE MIL CUATROCIENTOS SETENTA PESOS ($3.617.485.715.470), De estos recursos, el 35% corresponden ingresos propios y el 65 % a rentas de Destinación Específica.
El funcionamiento del Municipio cuesta $760.906548.236 (SETECIENTOS SESENTA MIL MILLONES…….DE PESOS), Para la vigencia 2020, se tiene estimado un pago del servicio de la deuda por valor de $ 112.678.717.366 (CIENTO DOCE MIL MILLONES ………..DE PESOS )
Con respecto a la inversión, para el 2020 se proyecta un valor de $ 2.687.260.923.617, de este monto, $ 520.317.987.837 son financiados con recursos propios y $ 2.166.942.935.780 con recursos de destinación específica.
Los recursos de libre destinación son $ 520.317.987.837 (QUINIENTOS VEINTE MIL MILLONES……..DE PESOS)
Con ese presupuesto del municipio de Cali para el próximo año de $3.6 billones, un 3% más de lo que se presupuestó en el año 2019, esa inversión con recursos de libre destinación ede $520.317 millones, una cifra muy pequeña comparativamente con otras ciudades ( $233.326 / habitante ) . Y en el caso de los recursos con destinación específica salud y educación están en $2.1 billones, lo que también es muy bajo per cápita, solo $942 mil / habitante.
En funcionamiento el municipio de Cali se presupuesta en $760.906548.236 para el 2020, $341.210 / hab., cifra muy alta, si genera una menor cifra.
Barranquilla con el doble de presupuesto / per capita
Al quedar según el DANE Cali con 2.23 millones de personas, su presupuesto de $1.565,000 / hab., mientras Bogotá con 7.18 millones de hab. , como lo veremos tiene un presupuesto de $2.940.000/ hab., Medellín con 2.37 millones de habitantes tiene un presupuesto de $2.41 millones / hab. y Barranquilla con 1.12 millones de habitantes, es el nuevo rico de Colombia, entre las 4 principales ciudades con $ 3,28 millones / habitante-
En Medellin la inversión en 2020 representará el 79 % del total de gastos, con $4,27 billones. Para el funcionamiento del municipio se destinarán $767.953 millones, lo mismo que Cali, insólito. Y las transferencias de EPM al Municipio de Medellin, gracias a ventas de activos y despues de los problemas de Hidroituando son de $1,32 billones, que hace una gran diferencia con Emcali, en aprietos económicos y financieros por sus telecomunicaciones, con perdidas sostenidas en los últimos 5 años.
El Presupuesto de Gastos 2020 de Barranquilla en funcionamiento tiene $340.968.420.186, servicio de la deuda $292.178.865.867. Gasto de inversión $3.056.748.188.205. Los gastos de funcionamiento : gastos de personal $129.554.519.484, gastos generales $ 54.287.923.672. Es decir que Barranquilla tiene igual presupuesto que Cali y funciona con el 35%. allí está el derroche. Por eso , la puerta de oro de Colombia, es el nuevo rico.
De los ingresos por libre destinación a cada ciudadano en Cali le corresponden tan sólo $233.326 y sobre los recursos de destinación específica, salud y educación a cada ciudadano le corresponderían $942.000 en la ciudad de Cali, cifra comparativamente muy baja en lo real y respecto a Bogotá, Medellín y Barranquilla.
La educación y la salud en Bogotá suman $6.3 billones, lo que quiere decir que cada ciudadano estaría recibiendo por educación $900.000; de libre destinación Bogotá tiene $3 billones, lo que cada ciudadano tendría la posibilidad de recibir directamente $422.535
El problema de Cali. Obligaciones con MIO y MEGAOBRAS, nómina paralela altisima, marco fiscal de mediano plazo inviable.
Cali ha sido mal administrada por los alcaldes, Armitage, Guerrero, Ospina y Apolinar ) principalmente, después de la quiebra fiscal de finales del siglo anterior, con co responsabilidad de los Concejos Contralores y Personeros Municipales. Su situación financiera es delicadasin capacidad económica de inversión ni de endeudamiento, ni de gasto público, alto nivel en funcionamiento y si se colocan en los libros, todas las obligaciones contraídas legalmente con el MIO y la valorización para las 21 megaobras, no hay equilibrio financiero. Le hemos pedido la información al alcalde, la secretaria de hacienda, al Concejo y al Ministro de hacienda, ….hubo que recurrir a la tutela.
Lo único serio en Cali, es una intervención de las finanzas públicas municipales, para ingresar de nuevo a un ajuste presupuestal y obligatoriedad con un convenio de desempeño con austeridad en el gasto, pues la visión cortoplacista y la politiqueria de los alcaldes y concejos municipales, no permiten ingresar a un real crecimiento economico con justicia social .
Y para rematar, todos los candidatos a la alcaldía y el alcalde electo, Ospina, desconocieron la verdad de nuestras finanzas publicas municipales, la inviabilidad fiscal del Municipio y sus principales proyectos de inversión ( MIO, 21 MEGAOBRAS, JARILLON DE CALI, TELECOMUNICACIONES, etc )