- 32 vistas
El año 2021 mejoró el mercado laboral en Colombia, pero todavía está muy lejos de llegar a los indicadores del año 2019 (antes de pandemia).
El desempleo en el país bajó 2.2 % y el año lo terminó con 13.7% y en Cali también disminuyó en el último trimestre logrando el 14.1%, el Desempleo (Octubre-Diciembre 2021) en Cali 14.1%, Medellín 13.0%, Bogotá 11.3% y Barranquilla. 8.7 % .
Y Cali también mantiene la tasa más alta de subempleo ( Objetivo y subjetivo ) con el 42.5%, mientras Barranquilla tiene el 40.3%, Medellín el 29.2% y Bogotá el 23.8%, por lo que ratifica la ciudad de Cali, la ciudad de mayor problema social en Colombia.
La tasa de desempleo en el mismo periodo en Cali del año 2020 fue del 18.6, luego hubo una disminución del 4.5%, en Bogotá bajó 5 puntos, en Barranquilla 3.6 puntos, y Medellín 2.2%.
La disminución de la población desocupada en Cali son 63 mil personas, un 23.8% anual, en el trimestre octubre-diciembre del 2021.
Quibdó y Cúcuta siguen siendo las ciudades que presentan las mayores tasas de desempleo del país con el 20.6% y el 19.4% respectivamente.
En Colombia en el 2021 hubo 3.35 millones de personas desocupadas y esto originó una tasa de desempleo del 13.7% con una tasa de desocupación del 15.9%, donde 404.000 personas salieron de la situación de desempleo en el último año. Para llegar a los niveles antes de la pandemia del año 2019 Colombia debe disminuir en 738.000 personas.
Y Cali mantiene la tasa más alta de desempleo y subempleo con el 56.6% mientras Barranquilla tiene el 49%%, Medellín el 42.2% y Bogotá el 35.1% . Ratifica la ciudad de Cali, la ciudad bomba con la mayoría de ciudadanos sin protección social, la de mayor problema social en Colombia con la más alta tasa de desempleo y subempleo en el país.