- 35 vistas

Redacción
El nuevo Director general de la CVC Marco Antonio Suárez Gutiérrez, es abogado, Director general ( E ) de CVC , Jefe de la Oficina Jurídica, Secretario General, Jefe de Control Interno Disciplinario, Director Administrativo y Asesor de la Dirección General de la CVC, proyecta construir un Plan de Acción 2020 – 2023 responsable, solido e incluyente
En entrevista con Caliescribe nos precisa la cancelación de licencia ambiental que permitía la explotación de materiales de arrastre en la parte baja del Rio Pance, como patrimonio ambiental, sujeto a derechos según amparo tutelar y no va a permitir afectaciones o daños a nuestros recursos naturales
¿Porque la CVC canceló la licencia ambiental que permitía la explotación de materiales de arrastre en la parte baja del afluente?
“Hemos decidido cancelar la licencia ambiental básicamente porque se incumplieron los parámetros de explotación, se alteró la dinámica del río, a través de un estudio de batimetría realizado por la CVC se hallaron indicios de que en once (11) puntos se ha sobrepasado el nivel Thalweg, o las cotas de máxima explotación permitida, lo que puede causar afectación a la dinámica fluvial y alteración de las condiciones hidráulicas del río”
¿Qué consideraciones especiales tiene o tuvo la CVC sobre el río Pance?
“El río Pance es un patrimonio ambiental de los caleños, todos tenemos derecho a disfrutarlo y garantizar su protección. También es nuestro deber como Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”
En estas decisiones, ¿ha tenido que ver el amparo tutelar del juzgado sobre los derechos del río Pance?
“El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Cali Valle, resolvió en su artículo primero reconocer al río Pance, subcuenca y afluentes, como una entidad sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración y esto es un insumo más para protegerlo”
Una explotación minera que estaba autorizada desde 1998, para la extracción de material de arrastre en el río Pance, ahora con la suspensión, ¿qué implicaciones tiene?
“La decisión que hemos tomado como Autoridad Ambiental le está ahorrando 12 años de explotación minera al río Pance”.
Quiere decir que, ¿ustedes están conminando a las entidades mineras a no seguir entregando permisos de explotación que afecten el medio ambiente, este es un caso ejemplarizante?
“Esta decisión también es un llamado a las autoridades nacionales, en este caso a la Autoridad Nacional Minera, para que verifiquen muy bien el tipo de permisos o títulos que en ocasiones se otorgan sin verificar la condición de cada territorio, la Autoridad Ambiental Regional, en este caso la CVC, no va a permitir afectaciones o daños a nuestros recursos naturales así vengan autorizaciones del nivel central”