Edición No. 581
Especial Semanal
El Dane a través del índice de seguimiento económico, certifico que la economía colombiana creció en el mes de abril el 12% frente al mismo mes en el 2021. Para su director Juan Gabriel Oviedo los sectores que más crecieron fueron el comercio, el transporte, el alojamiento y los servicios de comida, seguido de administración pública, defensa, educación y salud.
Las proyecciones de crecimiento de la OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y del Banco Mundial, generó para el 2022 un decrecimiento en las perspectivas del 4.46% al 3%, y el Banco Mundial del 4.1% al 2.9%
El crecimiento de la economía del 8.5% muy bien explicado por el Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, indudablemente es una buena noticia para los colombianos, sector empresarial y laboral en el 2022 porque todos los analistas públicos y privados tenían unos pronósticos menores.
Redacción
Redacción
Situación delicada para la construcción comparando 2019 con 2022 año a año.
Decrecimiento del 25%
El problema de la construcción en su crecimiento económico se observa en la comparación entre marzo 2019 antes de la pandemia del 2020 y el estallido social con pandemia y marzo del 2022, con una caída del PIB del 25%
Hace 19 años se iniciaron las negociaciones y 10 de la puesta en vigencia del tratado de libre comercio de Colombia con Estados Unidos, qué indudablemente le ha reportado un crecimiento a Colombia en las exportaciones (...)
Insoportable el alza en el costo de vida, con diversos factores entre ellos la crisis internacional del conflicto Rusia - Ucrania , de los productos agricolas por el estallido social, el aumento del salario mínimo en Colombia fue del 10.07%, el Director del Dane, Juan Daniel Oviedo, indicó que la inflación anualizada para abril alcanzó 9.23%, porcentaje muy cercano al aumento salarial.
Recientemente el DANE reveló que el dato de inflación este año, alcanzando un 9,23% anualizado, es el más alto de los últimos veintiún años. El mayor impacto correspondió al costo de alimentos y bebidas registrando un 26,1% de alza.
El desempleo en Colombia en este 1º trimestre del año enero- marzo 2022 quedó en el 13.3% bajando frente al año anterior de pandemia que era el 16.4,pero todavía por encima del 2020 que fue del 12.2 y del 2019 que fue del 9.1%, luego el número total de desempleados en Colombia sigue siendo muy alto.
En mi columna “Economía Resiliente” abordé dos de las tres soluciones planteadas por el Gobierno Nacional para contrarrestar los efectos de la pandemia. La primera, enfocada en la reactivación económica y la generación de empleo; donde se reconocen importantes avances en términos de crecimiento económico durante 2021 (...)
Ha dado a conocer el DANE, la encuesta sobre la calidad de vida de los colombianos en el año 2021, donde se demuestra técnicamente que menos hogares habitan en vivienda propia y que el porcentaje de hogares en todo el país creció el que se siente pobre a un 46.7%.
El rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios presentó en Cali en el Salón Colombia del Hotel Dann Carlton, el libro III de La Hegemonía del Management “Gobernar, Disciplinar y Resistir”, detalles sobre la historia de las teorías administrativas, análisis del management desde perspectivas filosóficas, sociológicas y de economía política (...)
China vuelve a completar una de sus semanas más difíciles desde que empezó el Covid hace dos años. El encierro en las principales ciudades como Shangai, con 25 millones de habitantes no solo refleja la crisis que vive el gigante asiático (y que está pasando desapercibida a los ojos de la sociedad internacional), sino de la dependencia comercial y económica que tiene el mundo hacia el país del sudeste asiático.
Se ha conocido la encuesta sobre la calidad de vida de colombianos del 2021, entregada por el DANE y allí se demuestra como ha crecido la pobreza entre los años 2019, 2020 y 2021, veamos: En el año 2019 el porcentaje de hogares que se siente pobre en todo el país del 37.19%., en el 2020 el 38.2% y en el 2021 el 46.7%.